la neurodiversidad en el sindrome de Asperger...

Diferente pero no inferior

Un testimonio acompañado de experiencia personal, ejemplos y conocimiento sobre los trastornos del espectro del autismo, no hay ninguna palabra que tenga desperdicio en esta conferencia que Temple Grandin dio en Chile.

 

Temple dice: “Necesitamos poner énfasis en lo que el niño puede hacer, no en lo que no puede hacer. Era muy notorio que tenía facilidades para el arte, siempre fui motivada. En consecuencia el arte llegó a ser la base de mi carrera, diseño industrial. Cuando yo tenía 8 años, dibujaba la misma cabeza de un caballo una y otra vez. Siempre hay que ampliar las ideas de los niños”

 Ella dice que otros niños pueden tener fijación con los aviones y dibujar el mismo una y otra vez. Hagamos diferentes tipos de aviones, hagamos un avión que vuele, dibujemos el piloto y al lugar al que viaja, podemos enseñar a leer con aviones y podemos enseñar matemáticas con aviones.

Las habilidades traen respeto y admiración, ella argumenta que el talento abre una vía hacia el desarrollo pleno de la persona. Para ello es necesario trasladar el talento a la


realidad, darle una funcionalidad que cree un sentimiento de capacidad en la persona. La madre de Temple se las ingenió durante su adolescencia para que realizara distintos trabajos, cuando  tenía 15 años trabajó en las caballerizas, en las que aprendió valores sociales como la puntualidad y la responsabilidad.

Enseñar de forma concreta y tangible, con la máxima variedad de ejemplos específicos, motivar utilizando elementos de su interés y ayudando a crear categorias. “Imagina que mi cerebro es como google, cuantas más páginas web incluya más flexibilizaré mi pensamiento”

Temple opina que trabajar duro para especializarse en una habiidad, es crear opciones para el futuro de una persona con autismo. Cuando le preguntan qué ha sido lo que le ha llevado a desarrollar al máximo su potencial, ella responde que: “Lo más importante es estar rodeado de personas que te hagan creer en tu fortaleza.“